La camelia encontró el paraíso

Las camelias más bellas del mundo
octubre 22, 2016
De ruta entre las camelias
octubre 22, 2016

La camelia encontró el paraíso

Los participantes pudieron comprobar in situ, las favorables condiciones ambientales de este rincón del noroeste español, en el que, en palabras del presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, «la camelia encontró el paraíso». Sin ir más lejos, durante el discurso inaugural del Congreso, Louzán definió las Rías Baixas como«la verdadera cuna de la camelia en occidente». Y es que pocas especies se han adaptado tan bien al clima continental, a la acidez de los suelos y a la humedad del ambiente de Galicia.

Es tal su presencia, que la camelia ha dejado de ser un mero adorno en jardines gallegos para convertirse en un elemento más del desarrollo cultural, turístico, económico o científico de la Comunidad. Así, Galicia cuenta con un centro de referencia en la investigación de esta planta como es la Estación Fitopatológica de Areeiro, ubicada en Pontevedra, con grandes viveristas y productores que surten de camelia a numerosos países de Europa, y que lograron potenciar nuevos usos de la planta como la fabricación y la comercialización de té y aceite.

Durante cinco días, los 250 congresistas procedentes de Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanza, Panamá o los Países Bajos analizaron la historia de la camelia y sus variedades antiguas; profundizaron en las técnicas de identificación y caracterización de las diferentes especies y los usos y productos derivados de esta planta; y visitaron algunos de los principales jardines de la camelia repartidos por la provincia pontevedresa. Jardines que despertaron en muchos de los asistentes el deseo de repetir el viaje y de ejercer como embajadores de las Rías Baixas en sus respectivos países.